La inmigración a los Estados Unidos puede ser un proceso complicado y, lamentablemente, muchas personas inescrupulosas se aprovechan de quienes buscan regularizar su estatus migratorio. Para evitar caer en estafas de inmigración, es fundamental conocer las prácticas fraudulentas más comunes y saber cómo protegerse.
Señales de Alerta de una Estafa Migratoria
- Promesas de Resultados Garantizados: Ninguna persona o entidad puede garantizar la aprobación de una visa o beneficio migratorio. USCIS decide cada caso basado en la ley y la documentación presentada.
- Personas No Autorizadas Ofreciendo Servicios Legales: Solo abogados con licencia o representantes acreditados por el Departamento de Justicia pueden brindar asesoría legal en materia migratoria.
- Solicitudes de Pago por Formas Gratuitas: Todos los formularios oficiales de USCIS están disponibles gratuitamente en su página web. Nunca pague por formularios.
- Amenazas o Presión para Actuar Rápidamente: Los estafadores suelen presionar a las víctimas para que tomen decisiones sin tiempo para verificar la información.
- Falsas Identidades: Algunos individuos se hacen pasar por oficiales de inmigración para exigir pagos fraudulentos. USCIS nunca llamará para exigir dinero por teléfono.
Cómo Protegerse de las Estafas
- Verifique la Acreditación del Proveedor de Servicios: Asegúrese de que el abogado o representante esté debidamente autorizado.
- Consulte Fuentes Oficiales: Visite el sitio web de USCIS (www.uscis.gov) para obtener información confiable.
- Desconfíe de las Ofertas Demasiado Buenas para Ser Ciertas: Si algo suena demasiado bueno, probablemente sea una estafa.
- Reporte Actividades Fraudulentas: Si sospecha de una estafa, repórtela a la Comisión Federal de Comercio (FTC) o al Departamento de Justicia.
La educación y la información son las mejores herramientas para protegerse contra fraudes migratorios. Siempre busque asistencia de fuentes confiables y no tome decisiones apresuradas basadas en promesas falsas.