En enero de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) implementó una regla final que moderniza el programa de visas H-1B. Uno de los cambios más destacados es la inclusión de disposiciones que permiten a los «beneficiary-owners» (beneficiarios propietarios) calificar para el estatus H-1B bajo ciertas condiciones. Esta innovación representa una oportunidad significativa para emprendedores y fundadores de startups que desean trabajar en los Estados Unidos bajo una entidad en la que tienen una participación mayoritaria o de control.
La inclusión de «beneficiary-owners» en el programa H-1B representa un gran avance para emprendedores e inversionistas que buscan desarrollar negocios en los Estados Unidos. Sin embargo, debido a la complejidad de estos procesos, es altamente recomendable que los solicitantes consulten con expertos en inmigración para garantizar que sus peticiones cumplan con todos los requisitos establecidos.
Si estás considerando presentar una petición H-1B bajo esta nueva disposición, asegúrate de comprender cada paso del proceso y contar con la asesoría adecuada para maximizar tus posibilidades de aprobación.
La empresa peticionaria debe cumplir con ciertos criterios para poder presentar una petición H-1B para un «beneficiary-owner». Entre estos requisitos se incluyen:
- Presencia Legal en EE.UU.: La empresa debe contar con una dirección física registrada y cumplir con las leyes federales y estatales.
- Capacidad de Contratación y Supervisión: A pesar de que el beneficiario pueda ser el dueño, la empresa debe demostrar que existe una estructura de supervisión que permita ejercer control sobre el empleo.
Identificación Fiscal del IRS: La empresa debe poseer un número de identificación fiscal válido.